Comencemos este artículo definiendo qué son las Ofertas Iniciales de Monedas (ICO), indicándole que es un mecanismo de financiamiento para que se pueda desarrollar un proyecto o para que una empresa pueda recaudar capital en criptomoneda con alta liquidez como es el caso de Bitcoin o Ethereum, así como monedas fiat como el dólar o el euro, mediante la venta de una gran cantidad del cripto activo nuevo.
¿Realmente cómo funcionan las ICO?
Este es un estilo de recaudación de fondos que busca el financiamiento como bien dijimos, de un proyecto con la recaudación de dinero de un gran número de personas y que normalmente se realiza por medio del internet.
Para poder lograr con el objetivo, se emite cierta cantidad de criptoactivos también llamados tokens, los cuales están por encima de la plataforma blockchain previamente existente ya que son entregados a quienes inviertan a cambio de criptomonedas. En algunos casos los tokens también son entregados a cambio de moneda fiduciaria como el dólar o el euro, pero son muy pocos los intercambios de este tipo que se realizan.
Las operaciones de las ICO se desarrollan mediante contratos inteligentes los cuales son los encargados de automatizar el proceso de distribución de tokens en función de los requerimientos que haga el dueño de la ICO. Cuando se cumplan las condiciones de pago el propio contrato asigna y envía a los inversionistas la cantidad de tokens que les corresponden de manera automática.
Estos contratos son desarrollados y auditados por empresas especialistas en la materia, donde utilizan grandes métodos de seguridad de nivel industrial, que garantizan que los códigos con los que trabajan, eliminando posibles errores y repotenciando su seguridad propia.
Para poder participar en alguna ICO, los desarrolladores pueden variar los métodos de ingreso en el mismo. En algunos casos pueden desarrollar un registro previo de los participantes, lo que les permitirá tener un estimado de su inversión o llevarlos al sitio web donde podrán realizar la compra del criptoactivo.
Entre las primeras ICOs que se conocieron se encuentran la Mastercoin o Ethereum, quienes contaban con una fase o período de ejecución y ofrecían bonos a quienes invirtieran en ella de manera temprana, dando oportunidad a todos los que estuvieran interesados en el proyecto.
Las ICO más recientes en cambio, cuentan con dos fases para su ejecución, la primera es llamada pre-ICO, que es la que abarca la pre-venta o colocación privada para recaudar tantos fondos como sea posible de los inversionistas privados antes de que salga al público. Para ello ofrecen bonos a los inversionistas privados o descuentos mayores, para los que participen en la segunda fase o ICO, ya que estos están dispuestos a asumir el riesgo de participar por una gran cantidad de dinero en un proyecto inmaduro.
Dentro de las preferencias para el desarrollo de ICOs, la plataforma más utilizada es la de blockchain de Ethereum, ya que esta cuenta con la facilidad de crear tokens ERC20 compatibles, además de automatizar el procesos de distribución de los tokens por medio de los contratos inteligentes que soporta blockchain.
Otra de las plataformas que utilizan mucho para el desarrollo de ICOs es blockchain Waves, la cual está diseñada especialmente para la creación de tokens.
Para quienes no lo saben, el protocolo ERC20, es un método que garantiza la interoperatividad entre los tokens, es decir que todos los tokens que se creen en la red de Ethereum tienen el mismo estándar, son criptoactivos fáciles de intercambiar y que pueden trabajar inmediatamente con las aplicaciones descentralizadas que utilizan el ERC20.
Un token estandarizado lo que hace es utilizar una parte de las funciones para que se facilite la integración en los proyectos y que así sean menor el temor a errores. Cuando se tienen varios tokens que actúan de forma similar haciendo la misma función de la misma forma, la aplicación descentralizada puede interactuar con mayor facilidad son otras sub-monedas.
De esta forma las ICO ha sido parte del proceso de formación de nuevas criptomonedas, donde sus desarrolladores, luego de tener una parte del proceso avanzada, buscan la recaudación de fondos para poder dar a conocer sus nuevas criptomonedas y quizás tener el mismo renombre como la criptomoneda pionera Bitcoin.