¿Comisiones o no comisiones?: un dilema del trading

Resulta importante para todo trader tener en cuenta a dónde va cada centavo que invierte. Desde la propia inversión a un activo como los costos relacionados a esa operación, de los que destacan las comisiones.

Este factor es tan considerado para una buena parte de los que empiezan en el oficio de trading que puede estar entre los puntos determinantes para elegir un bróker.

Pero, ¿verdaderamente vale la pena? Eso y más vamos a conocer ahora con: ¿Comisiones o bien no comisiones?: Un dilema del trading.

¿Qué comisiones se cobran en trading?

Antes de empezar por explicar cuáles son las comisiones que se cobran en trading debemos por en claro de qué tratan en conjunto.

Las comisiones en trading son los costos por cada uno de los servicios del corretaje que estamos recibiendo o bien de las regulaciones enmarcadas en el mercado en el que estamos laborando.

Por ejemplo está la comisión del bróker que es el costo nominal que se cobra por ejecutar la operación bursátil, al tiempo que está el canon de Bolsa, una comisión que cada uno de los mercados financieros cobra por operar dentro de él. Aparte de la comisión del bróker y el canon de Bolsa están:

Comisión de custodia

Cobro por sostener la situación de los activos invertidos y la entrada de nuevos.

Comisión de dividendos

O bien asimismo llamada, cobro de dividendos, en ella se refleja una tasa que ciertos mercados cobran cuatro veces por año. No todos y cada uno de los brókeres cobran por ella.

Comisión de cobro de divisa

Para quienes toman en cuenta un bróker en el extranjero, a la operación debe sumársele el cobro de divisa para poder mudar la rentabilidad a su moneda.

Comisión de mantenimiento

Para mantener la cuenta en la que están las acciones compradas, se requiere el cobro de una tasa. Es además de la comisión por custodia.

Comisiones en la Bolsa de Valores

En el campo de la Bolsa de Valores, las comisiones son tan importantes como elegir mediante quien operamos, o sea, tan esenciales como escoger un buen bróker.

La variación del costo entre un servicio y otro tiene incidencia en lo rentable que cada operación acabará siendo. De hecho, tan esencial es aprovechar buenas comisiones como lo es elegir un buen activo en el que invertir.

A ese nivel es el tema de las comisiones en la Bolsa de Valores.

No deseamos exagerar puesto que es tan simple como considerar que del volumen de operaciones que se manejen, devendrá el nivel que alcanzará la comisión para poder ejecutarla. Simple lógica.

En la Bolsa de Valores se manejan las siguientes comisiones:

  • Intermediación
  • Custodia
  • Administración
  • Mantenimiento y dividendos
  • Cánones de bolsa

Cada intercesor (bróker) cobra una tasa específica por cada uno de ellos de esos puntos, considerando ser competitivo con respecto a sus colegas.

De acuerdo al sitio, habrán tarifas más atractivas que otras.

En el caso de México, las compañías Fintech son las que mejor se postulan en lo que se refiere a comisiones, mas, pues evidentemente, son de reciente fundación.

Esto no quiere decir que sean las únicas. Los brókeres locales con años en reconocimiento tienen una propuesta de rebaja significativa de los costes por sus servicios.

En vista de la creciente competencia de las Fintech, pero, con un punto positivo con respecto a ellas: tienen años en el mercado, experiencia certificada, y resultan un procedimiento seguro para operar en la Bolsa de Valores.

¿Cómo reconozco una atractiva tasa de comisión?

Pues como lo mentamos al principio, el volumen de operaciones es el primer factor que debe estimar para reconocer si una tasa de comisión es atractiva o bien no.

Importan tanto el que sea un enorme volumen de operaciones como el mínimo del mercado.

No se haga a la tarea fácil pensando que por manejar pequeñas inversiones, no precisa tener en cuenta las comisiones. En verdad, hay servicios que también tienen competencia para los niveles bajos de movimientos.

Con la estimación del volumen de operaciones que realizará puede pasar a buscar cuáles son los brókeres que se adaptan a su metodología.

Recuerde estimar también el área geográfica desde la que operará.

Por servirnos de un ejemplo, en México están las Fintech con bajas comisiones pero por su parte las tradicionales con experiencia certificada y consideraciones a futuro para rebajarlas.

Basándonos en ello, haga una investigación de los brókeres con comisiones atractivas por país. Comience por la oferta local y de ahí vaya incrementando la busca hasta saber cuáles en el exterior pueden serle de utilidad.

Al final tendrá una buena percepción de cuál resultará más apropiado para el manejo de sus inversiones, mas, no solo por las comisiones.

Recuerde que las comisiones son uno de los factores que incide en la elección del bróker, mas no el único a tener que estimar.

Cuando se comienza en el trading hay que tener claros un plan de negocio y el perfil de trader que se proseguirá para que el resto de resoluciones sean lo más simples de tomar, entre ellas, trabajar o bien no con comisiones. Como ves, la respuesta al dilema: ¿comisiones o no comisiones?, solo la tienes .

4.5/5 - (2 votos)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba