Economía verde en 2022: ¿es posible o nos estamos engañando?

El término economía verde  ha intentado imponerse dentro del sector económico mundial, ante la necesidad de desarrollar prácticas económicas más sustentables para el medio ambiente.

En las últimas dos décadas ha aumentado la necesidad de crear  modelos financieros  que no tengan mayor impacto sobre el cambio climático.

Aunque es desconocida e ignorada por millones de corporaciones, instituciones como La Organización de las Naciones Unidas (ONU) han establecido más de cien objetivos medioambientales independientes con los que deberían trabajar los inversionistas modernos. Sin embargo, no en todos los casos aplican estas políticas.

Una de las razones principales de esto es el escepticismo en torno al tema.

Se cree que al bajar  el ritmo y/o cambiar el método de producción puede generar pérdidas de tiempo, dinero y productividad para nuestras empresas, pero ¿es posible desarrollar la recuperación de la economía verde para, por ejemplo, ayudar al cambio climático?, ¿es rentable la economía verde en el 2022?

✳️ ¿Cuáles es el objetivo de la economía verde?

Las bases de este proyecto económico se centran en operar con principios ecológicos con la premisa de que los  sistemas comerciales verdes no perjudiquen al medio ambiente, es decir, cumplir con la responsabilidad social, económica y ecológica de implementar praxis ecoamigables que disminuyan los índices de contaminación que ha provocado el ámbito empresarial.

En concreto, la ONU ha sentado estos principios con 130 objetivos claves que no solo se limitan a los empresarios, sino también a los trabajadores y la sociedad en general.

Estos se resumen en optimizar el uso de los servicios básicos, aprovechar efectivamente los recursos naturales y no representar una amenaza ambiental.

Algunos de los fundamentos más importantes que deben tener en cuenta los entidades financieras públicas y privadas ya sean monopolios, franquicias  o minoristas, especialmente si pertenecen al área industrial, ganadera y la explotación de materias primas:

👇

Incrementar el uso de energías limpias que disminuyan el consumo eléctrico tradicional, con la premisa de preservar la biodiversidad local es universal.

Preservar la salud pública de toda la sociedad, con atención especial en las personas que están ubicadas cerca de las instalaciones de operación.

Fomentar procedimientos que reduzcan la emisión de carbono y gases contaminantes y tóxicos

Crear empleos verdes para la mayoría de los empleados, es decir, puestos de trabajos dedicados a la contribución de la causa green.

Desarrollar sistemas de extracción y explotación de riquezas naturales más sostenibles.

Financiar proyectos  educativos y sociales en pro de la preservación del medio ambiente

✳️ La rentabilidad de la economía verde: ¿es posible ganar dinero en 2022?

Claramente la premisa es crear más empresas verdes antes del 2050 y aunque no ha funcionado del todo, se han visto algunos avances. Igualmente todavía hay  países como Estados Unidos, China y México que continúan trabajando con prácticas altamente contaminantes.

Asimismo, una de las actividades más contaminantes realizadas en la actualidad por los pequeños inversionistas es la transformación del plástico, la cual produce CO2.

Por su parte muchas multinacionales tecnológicas como Ericsson son de las más contaminantes de Estados Unidos, así como IKEA en Europa con la tala de árboles, por lo que han recibido demandas.

Tomando estos precedentes: ¿por qué las grandes compañías se niegan a la economía verde? ¿no hay sostenibilidad? ¿representa una pérdida este tipo de finanzas?

La verdad es que si es rentable y al cumplir con la responsabilidad social correspondiente podrás evitar pasivos futuros por demandas, denuncias públicas estatales que además afectan la reputación de la empresa.

Dicho de otro modo, minimizas pérdidas económicas por indemnizaciones por falta de Responsabilidad Social Corporativa.

Claramente su rentabilidad es por la reducción de costos operativos y de producción, puesto que los sistemas ecológicos son más económicos.

Igualmente, el control del consumo de agua significaría disminuir gastos en servicios fluviales.

Esta es la economía del futuro que prevé posicionarse con competitividad comercial. De hecho, en países europeos ya se desarrollan políticas de reducción de impuestos para las empresas verdes, es una realidad social que influirá en las nuevas asignaciones inversiones.

✳️ Ventajas de las inversiones verdes

Impulsar inversiones en la bolsa de valores para novatos y expertos y de forma independiente son acciones necesarias que pueden hacer frente a la crisis sanitaria, alimentaria y calentamiento global que enfrentamos.

Alguna de las ventajas bilaterales que tiene la economía verde son:

🟢 Conseguirás reducir costes por  menos consumo energético y el uso de energías renovables.

🟢 Contribuyes  a la lucha contra la contaminación por gases  letales y CO2.

🟢 Optimizas el uso de energías y servicios básicos.

🟢 Evitas pérdidas por multas e impuestos extras por prácticas antiecológicas.

🟢 Mejorarás los sistemas sanitarios de tu empresa

🟢 Generas bienestar social general.

Preguntas frecuentes

Aunque este modelo de negocios se ha propuesto desde hace más de 20 años por los efectos visibles del cambio climático, en la actualidad muchos desconocen sobre de la economía verde y su funcionamiento. Te explicamos de forma sencilla dos de las dudas más frecuentes del tema.

¿La economía verde puede revertir el cambio climático?

Si  tras la pandemia se comprobó que la paralización o racionalización de las actividades comerciales tuvieron un impacto positivo en el medio ambiente, por lo que podría revertir el cambio climático. ¿Pero es posible la economía verde o lo estamos engañando? Lee la respuesta:

¿Es posible la economía verde o solo es engaño?

¿Existe la economía verde en la actualidad?

La economía verde ha sido desarrollada por industrias de ropas mundiales, las cuales promocionan su ropa con una «onda verde»; sin embargo, expertos y especialistas medioambientales destacados aseguran que es una gran mentira, por lo que hay un debate acerca de esto y mucha tela qué cortar, pero mientras, te dejamos este material si deseas aprender del mundo de las inversiones:

La inteligencia emocional en el trading

¿El trading es igual a la apuesta?

 

 

Rate this post

Un comentario en «Economía verde en 2022: ¿es posible o nos estamos engañando?»

  1. Se ató los botines, miró a sus compañeros, primero al cinco, le miró el pelo, los rasgos, el porte, pasó al ocho, luego al tres. Todos sonreían, seguros del triunfo. Miró la pared, pegado con cinta, estaba una estampa de cristo crucificado. http://www.dolar-a-euro.es Se fijó en la cinta, era de papel, no quería centrarse en el cristo. Al final lo miró. Respiró hondo, a medida que sacaba el aire pedía. Te pido que me ayudés Quiero ser normal. Te prometo, hacer un hospital donde me lo pidas quiero ser normal. Jugar como todos ellos. Empezó a caminar hacia el túnel, miraba todo, sus compañeros, ayudantes, técnicos. Todo iba bien, ya casi lo tenía se que, podía controlarlo. Los pasos retumbaban y el grito de la gente aumentaba.algo lo frenaba, se obligo a mantener la calma. Miró las puntas de sus botines, ya no podía volver atrás, apareció la escalera, llegó al centro de la cancha, no quería levantar la cabeza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba