América Latina iniciando el siglo 20 era tierra de nadie con los mercados extrabursátiles, cuando las referencias eran los índices bursátiles y acciones financieras, presentes en las bolsas de valores.
Pasaron casi 30 años para Colombia tuviera la suya: la Bolsa de Valores de Colombia. En la actualidad basta con que las empresas sean rentables, inviertan en sus acciones y aspiren integrarse a un índice bursátil.
En el pasado un grupo de pionero dio los primeros pasos hace 90 años, incluso le llevo varias décadas para consolidar su poder. Conozca el desarrollo de la Bolsa de Valores de Colombia.
Formación de la Bolsa de Valores de Colombia
Según los registros históricos es la fusión de tres mercados de valores, el primero fue la Bolsa de Bogotá, creada en 1929. El capital disponible en ese entonces era de 20.000 pesos.
Para la transacción de títulos poseían unas 17 comisionistas, y se inscribieron compañías de servicios, comerciales, manufactureras y financieras, además de instituciones bancarias, sociedades mercantiles.
En total participaron las acciones de estas 25 empresas, como la Unión Colombiana de Petróleos, la Compañía Colombiana de Seguros, Coltabaco o la Compañía Colombiana de Tabaco.
También estuvieron Cine Colombia, el Banco Santander, que antes se llamó Banco Comercial Antioqueño, aunque su primer nombre fue Banco Alemán Antioqueño.
Además formaron parte el Banco de Colombia y el Banco de Bogotá. Cuenta la historia que la primera rueda fue de 10 minutos, donde el Banco Hipotecario de Colombia obtuvo unas 1.500 cédulas.
Se transaron también del Banco Hipotecario de Bogotá unas 41 acciones, con unas 823 de Coltabaco, sin olvidar que el Banco Hipotecario de Colombia tuvo unas 4.000 cédulas.
Luego sigue la Bolsa de Medellín, esta se crea en 1961. Esta zona es perfecta para el desarrollo empresarial colombiano, además de su crecimiento industrial y para el mercado bursátil.
La Asociación de Corredores de Medellín ayudó financiando la industria local y descentralizando el mercado de capitales. En su momento aportó unos 29 corredores, con un capital de 522.000 pesos.
El último mercado de valores que conformó la Bolsa de Valores de Colombia fue la de Occidente, su fundación fue el 20 de enero de 1983, comenzando sus operaciones el 7 de marzo de 1983, 11 compañías iniciaron.
Fue en el 2001 cuando se creó la BVC o Bolsa de Valores de Colombia, para que la crisis entre cambio de milenios no afectará al país, con la fusión de estos tres mercados.
La inversión en la Bolsa de Valores de Colombia
Con motivo de la celebración del aniversario 90 de la BVC, su presidente, Juan Pablo Córdoba, resalta varios hechos, el primero es que Colombia posee bien desarrollado su mercado de deuda pública.
Entre sus declaraciones destaca una sobre los mercados extrabursátiles, la profundización del uso de los derivados, sobre todo la tasa de cambio. Por otra parte destaca el desarrolló del IBR y en el mercado una tasa de interés.
Respecto al mundo bursátil, destaca como se ampliaron los productos a elegir y su capitalización, en 1997 era de 16.000 millones de dólares, en el 2017 fue de 100.000 millones de dólares.
Por otra parte la industria de administración fondos de inversión colectiva ha tenido un avance, además la supervisión, prácticas de regulación y los estándares han estado mejores.
Estos son los cambios que Juan Pablo Córdoba, presidente del BVC, ha visto en los últimos 15 años en Colombia.
La Bolsa de Valores de Colombia en la actualidad
En el presente es de 165,8 millones de pesos, hasta abril del 2019, su volumen de negociación, con unos 397,3 billones su capitalización bursátil, entre 67 emisiones de la BVC.
El Colcap es el índice bursátil que mide las principales acciones, con su comportamiento, alcanzando en el 2019 un 19,87 % de valor. Por otra parte tenemos sus títulos, donde destaca GEA.
El Grupo Empresarial Antioqueño posee alrededor de la mitad de sus títulos, resaltando los del Grupo Éxito, Celsia, Nutresa, Argos y Sura, sin olvidar ISA y Bancolombia, todas las empresas con sus acciones.
También tenemos a quienes se retiraron de la BVC, estos son Carulla, del Grupo Éxito. Cadenalco o Gran Cadena de Almacenes Colombianos, Grupo de Inversiones Suramericana, antes Suramericana de Inversiones.
Brokers recomendados para operar desde Colombia ✅ Summa pips
Sin olvidar al Grupo Bolívar, antes Seguros Bolívar, Acerías Paz del Río y Coltejer.
La Bolsa de Valores de Colombia representó un antes y después para sus empresarios nacionales, previo a la fusión de sus tres mercados de valores precedentes había dudas sobre cómo afrontar el siglo 21.
La BVC ha servido para financiar diversos proyectos, alimentando el hambre financieros de los inversionistas colombianos, aunque en estos momentos no pase la bolsa por su mejor momento.
Los directivos de la BVC deben prepararse para el futuro, un reto es recuperar empresas pérdidas.
- Tipo de inversión según tu perfil financiero - septiembre 29, 2022
- ¿Qué es un calendario económico? - junio 21, 2022
- ¿Qué es un CrackBursátil ? - junio 5, 2022
Ser sincero no es decir todo lo que se piensa, sino no decir nunca lo contrario de lo que se piensa, y yo pienso que este artículo fue muy sustancial, y dice mucho sobre el trabajo de autor que es una persona apasionado, y tú si quieres ver más artículos de este típo, relacionados con criptomonedas o acciones puedes leer lo aquí 🙂