Tipo de inversión según tu perfil financiero

Las inversiones son actividades comerciales que tienen como objetivo duplicar un capital determinado con fines lucrativos. Existen distintos tipos de inversión y cada una cumple con tres aspectos claves: dinero, recursos y trabajo.

El mercado es amplio, especialmente el digital. Por lo que es necesario identificar: cuál es el tipo de inversión que se adapta a tu perfil financiero y cuál es la estrategia de cotización que más te conviene para consolidar tus ingresos, tomando en cuenta la dinámica de la bolsa y los riesgos de invertir.

El mundo financiero es bastante complejo, las maneras de operar van desde la tradicional con los métodos vanguardista; como las materias primas, hasta las prácticas modernas con trading y minería.

Igualmente, debes considerar dos cosas sumamente importantes para asegurar la rentabilidad  de tus activos. Primero, la importancia de elegir el tipo de inversión más conveniente y segundo, el tipo de valor con el cual trabajarás.

Pues cada uno fluctúa de forma distinta, tiene su propio precio, oferta y demanda. Además, las opciones van desde las convencionales materias primas, hasta las criptomonedas más valiosas.

Ahora que tienes en cuenta esto en el siguiente artículo te explicamos cuáles son los principales tipos de inversión es mejor para cada empresa, inversor independiente y/o start up.

¿Cuáles son los tipos de inversión?

Existen seis tipos de inversión para elegir dentro del mercado, pero estas a su vez también tienen otras subdivisiones. Porque hay otros puntos claves que sirven para entender y determinar cómo operar correctamente para alcanzar una meta a largo y corto plazo.

1. Mercado de valores

Se refiere a la compra venta de cualquier activo de la bolsa virtual y convencional. Es una de las más practicadas por los inversionistas, especialmente por los pequeños empresarios independientes, porque es de fácil acceso. No es necesario tener grandes cantidades de dinero; además opera con brokers que son bastante sencillos.

También implica riesgos, estafas y pérdidas por la volatilidad que caracteriza este sector financiero. Sin embargo, es algo privado que se puede combinar con nuevas prácticas digitales y las ya conocidas por todos.  Permite usar bonos,  criptomonedas, acciones, commodities (materias primas), entre otros…

2. Renta fija

Es ideal para quienes están iniciando porque es fácil y no es tan riesgoso. No obstante, las ganancias son bajas y el precio de los valores los determinan las entidades públicas o privadas con las que hayas decidido trabajar.

La renta fija es un tipo de inversiones funcionan con el pagos fijos para obtener dividendos en un un período determinado. Una de las ventajas más importantes es que si deseas retirar el dinero acumulado, puedes hacerlo revendiendo tus títulos a terceros.

Ahora bien, estos se subdividen por el tiempo de vigencia que tienen, siendo este:

  • Mercado de capitales que son los valores de corto plazo (tienen vigencia por un año y medio)
  • Mercado de monetario se conocen porque vencen en a partir en 30 años.

3. Renta variable

Por su parte, la renta variable es mucho más dinámica y maneja altos margenes de pérdidas financieras. Como es más arriesgada puede generar múltiples ganancias, pero es bastante relativo. No es recomendada para principiantes y a diferencia de la renta fija no puedes ver el acumulado que llevas por cada operación.

4. Divisas

Se ejecutan en Mercado Forex (Foreign Exchange Market) y es un estilo de inversión que depende de la fluctuación el mercado, el cual esta en constante cambio. La cotización con divisas consiste en adquirir dos monedas universales y revenderlas dependiendo de sus valor.

5. Materias Primas

Comercio de activos del mercado tradicional; oro, petróleo, gas, metales, agricultura, ganadería y productos perecederos.

6. Bienes inmobiliarios

Los bienes son patrimonios que aumentan su valor con el paso del tiempo. Además, son inversiones seguras, con gran rentabilidad; porque permiten multiplicar tu capital rápido por reventa.

Igualmente te recomendamos que tomes en cuenta que las inversiones también se dividen: por el objetivo, la dirección, el tiempo y el modelo de negocio que deseas desarrollar como trader a través de un broker.

Por ello, es necesario que conozcas estos criterios bases, posteriormente identifica cuál corresponde a la actividad comercial que buscas y cómo adaptarla a la técnica financiera que te conviene:

El ámbito comercial:

  • Personal
  • Financiera
  • Empresarial

Naturaleza  de la entidad:

  • Privada
  • Pública

Período de la meta:

  • Corto plazo (menos de 12 meses)
  • Medio plazo (no más de tres años)
  • Largo plazo (más de tres años)

Tipo de actividad comercial:

  • Materias primas
  • Vehículos y transportación: carros, furgonetas y camiones
  • I+D: Cualquier actividad que implique la Investigación y el Desarrollo (I+D)
  • Asociaciones: Inversiones conjuntas donde participan o participas con y otras empresas
  • Inmuebles: Centros comerciales, edificios, naves industriales
  • Maquinaría industrial: Empaquetadoras, robótica, tractores y máquinas pesadas.

Preguntas frecuentes

Ahora que conoces esto es necesario que aclares dos dudas importantes que generalmente tienen todos los usuarios y traders.

¿Cómo invertir tu dinero?

Debes saber que las inversiones llevan su tiempo y sin duda, en principio solo tendrás que concentrarte en consolidar este nuevo negocio y no en obtener ganancias, como tal. En segundo, considera que tu perfil, tu capital y tus posibilidades se adapten al modelo económico que deseas desarrollar.

Toda inversión es una oportunidad de emprendimiento pero también un riesgo, por ello tienes que trabajar con varios preceptos como: inversiones de alto y bajo riesgo, ganancias a futuro, los rebotes y la devaluación. Ahora bien, estas son a mejores formas de invertir:

  • Criptomonedas
  • Bonos y acciones
  • Fondos mutuos
  • Compraventa de bienes

¿Cuáles son la mejores inversiones en México?

El mercado mexicano es uno de los más funcionales para ejecutar cualquier tipo de inversión digital y tradicional dentro de la bolsa, porque es diverso e inclusivo. Asimismo, esta abierto para start ups y empresas nacionales e internacionales.

Existen dos técnicas para invertir que aunque implican algunos riesgos financieros, son los más utilizados en este país: los bonos corporativos (origen gubernamental) y los títulos de deudas. Sin embargo, estos son los tres mejores métodos para invertir en México:

  1. Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal en Unidades de Inversión (Udibonos)
  2. Bonos de desarrollo del Gobierno Federal (Bodes)
  3. Títulos de Deuda Pública

Si quieres comenzar a operar con un broker seguro y don servicio personalizado, te recomendamos Alpha Learning.

5/5 - (1 voto)

2 comentarios en «Tipo de inversión según tu perfil financiero»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba